Somos
Somos la Sociedad Latinoamericana de Hombro y Codo (SLAHOC) conformada en 1994 en la ciudad de Salvador Brasil, por profesionales médicos.
Nuestro propósito es la promoción, investigación, enseñanza y atención de la patología del hombro y codo, así como fomentar la convivencia fraterna de los cirujanos y promover el intercambio de oportunidades de estudio e investigación en las diferentes asociaciones Latinoamericanas.
Comité Ejecutivo 2020 -2021

Presidente:
Dr. Byron Torres
(Ecuador)

1er Vicepresidente
Dr. Iván Encalada
(México)

2do Vicepresidente
Dr. Gonzalo Gomez
(Argentina)

Secretario:
Dr. Juan Miguel Valles
(Venezuela)

Comunicación y Redes Sociales

Dr. Byron Torres
(ECUADOR)

Dra. Carolina Pisanti
(VENEZUELA)

Dr. Roberto Ikemoto
(BRASIL)

Educación e intercambios

Dr. Fernando Carreño
(COLOMBIA)

Dr. Nils Calderón
(BOLIVIA)

Dr. Francisco Alarcón
(CHILE)

Dr. Miguel Flores
(ESPAÑA)

Estrategia y Desarrollo

Dr. Daniel Moya
(ARGENTINA)

Dr. Osvandre Lech
(BRASIL)

Dr. Iván Encalada
(MÉXICO)

Rehabilitación

Dr. Luis Parada
(VENEZUELA)

Lic. Marilina Segura
(ARGENTINA)

DR. XOÁN MIGUÉNS VÁSQUEZ
(ESPAÑA)

Comité Consultivo:

Dr. Daniel Moya
(ARGENTINA)

Dr. Sandro Reginaldo
(BRASIL)

Dr. Wilson Bernal
(COLOMBIA)
Dr. Raúl Aguila
(CHILE)

Dr. Fernando Valero
(MÉXICO)






CURSOS Y EVENTOS
Requisitos para avalar una actividad o evento académico.
La Sociedad Latinoamericana de Codo y Hombro (SLAHOC) avala: congresos, reuniones y cursos dedicados a la cirugía de hombro y codo.
Proceso:
- El presidente del congreso o el curso debe remitir una solicitud a la Comisión Directiva, adjuntando el programa académico que incluya: expositores, carga horaria y metodología de desarrollo del evento.
- El programa debe ofrecer un alto interés científico y la mayoría de sesiones deben centrarse en la temática de codo y hombro.
- La actividad académica debe contar previamente con el aval de una sociedad, asociación o comité de subespecialidad del país solicitante.
- Una comisión evaluará la información del programa académico del congreso.
- Con el aval emitido, los logos de SLAHOC deben colocarse en todos los productos comunicacionales del evento, con la frase con “aval de SLAHOC”
- Una vez avalado, la información será colocada en la página oficial de (SLAHOC).
- Como compromiso de SLAHOC, se enviará una invitación formal con el programa a la base de datos de (SLAHOC).
- Durante el evento, los organizadores del curso aceptan publicar la imagen de SLAHOC y sus cursos, a través de imágenes en pantallas, banners digitales o cualquier mecanismo de difusión de información o facilitando un stand en caso de que se requiera.
- Al término del evento se deberá facilitar a la secretaría de SLAHOC, la lista de inscritos con la siguiente información: (nombre, hospital, procedencia, email, etc.).

PAISES MIEMBROS DE SLAHOC

ARGENTINA

BRASIL

BOLIVIA

COLOMBIA

CHILE

Costa Rica

EDUADOR

ESPAÑA

El Salvador

GUATEMALA

MÉXICO

PARAGUAY

PERÚ

PANAMÁ

República Dominicana

URUGUAY

VENEZUELA
AFILIACIONES Y ESTATUTOS
Estatuto en español
Estatuto en portugués
Contáctanos
info@slahoc.net
Phone
(593)99 902 8693

